Maestros que imparten las clases

 

Michael Kamen

 

Michael Kamen (Nueva York, 15 de abril de 1948 - Londres, 18 de noviembre de 2003), fue un compositor estadounidense (especialmente de bandas sonoras), arreglista, letrista, y músico de sesión.

Kamen nació en la ciudad de Nueva York, y estudió en The New York High School of Music & Art y, más tarde en Juilliard's School for Music Dance and Drama de Nueva York, donde aprendió a tocar el oboe.

Trabajó brevemente con Leonard Bernstein, tras actuar con su grupo de rock en uno de los conciertos para jóvenes de Bernstein.

Cabe destacar sus colaboraciones con Pink Floyd, David Gilmour, Roger Waters (es una de las pocas personas invitadas a trabajar con los dos miembros de Pink Floyd, tras su amarga separación), Eric Clapton, David Bowie, Metallica (en la grabación y realización del disco S&M con él dirigiendo la Orquesta de San Francisco), Herbie Hancock y Bryan Adams.

Kamen escribió once ballets y es el autor de la música de las películas Brazil (1985), Robin Hood, príncipe de los ladrones, Licencia para matar, Stonewall, X-Men y de las series de películas Arma letal y Duro de matar. Fue candidato a dos Premios Óscar y ganó tres premios Grammy, dos Globos de oro, dos premios Ivor Novello, un Annie y un Emmy.

En 1990 participó, con muchos más invitados, en la colosal representación de Pink Floyd de The Wall en Berlín.

En 1997 a Kamen se le diagnosticó esclerosis múltiple, pero en 2003 murió de un ataque al corazón.

Jimmy Page

Jimmy Page, OBE (nacido bajo el nombre de James Patrick Page el 9 de enero de 1944 en Heston, Middlesex, Inglaterra) es un afamado guitarrista de rock conocido por haber sido el miembro líder y fundador del grupo de rock Led Zeppelin desde 1968 hasta su disolución en 1980, y está considerado uno de los más grandes, influyentes y versátiles guitarristas de todos los tiempos.1 Page ha sido, a lo largo de su carrera musical, músico de sesión y guitarrista de The Yardbirds, Led Zeppelin y The Firm. Además, ha colaborado, en calidad de músico de sesión, con multitud de formaciones y autores musicales, entre los que destacan The Rolling Stones, The Who, Queen, The Kinks, Eric Clapton o Jeff Beck. A su vez, grabó varios álbumes con artistas de la talla de David Coverdale, Roy Harper o Joe Cocker. En 2005, fue galardonado como miembro de la Orden del Imperio Británico por su labor de caridad en ayuda de las personas más desfavorecidas de Brasil.2 Jimmy Page en el último listado de los 100 mejores guitarristas, por la revista Rolling Stone, está posicionado en el 3er lugar.

Joe Satriani

 

Joe "Satch" Satriani es un guitarrista de rock instrumental, que ocupa el lugar 26 en el ranking de los más grandes guitarristas de la historia según la Rolling Stone. Ha recibido 15 nominaciones a los Premios Grammy y ha vendido más de 10 millones de discos en todo el mundo.1

Según otros guitarristas ha conseguido dominar casi todas las técnicas de ejecución de su instrumento, incluyendo tapping a dos manos, sweep picking, volume swells, tap harmonics, etc. Además es reconocido como un gran profesor de guitarra, entre cuyos alumnos se incluyen[cita requerida]:Steve Vai,Marty Friedman (Ex-Megadeth) Alex Skolnick (Testament), Andy Timmons ,Larry LaLonde (Primus) , Reb Beach y Kirk Hammett (Metallica)

Joe Satriani ha sido reconocido desde sus inicios como un músico de elevadísimo nivel instrumental, desde su consolidación con el célebre disco Surfing with the alien, lanzado a finales de los años '80. Su versatilidad, su limpieza y su creatividad a la hora de tocar y componer le han hecho merecedor de elogios de parte de un sin número de músicos famosos, en su mayoría colaboradores que han compartido escena con él. Uno de los más recordados elogios del último tiempo es el que Sammy Hagar, ex vocalista de Van Halen, emitió acerca de Satch, al referirse a él como El mejor guitarrista con el que he tocado alguna vez, refiriéndose a su versatilidad para tocar hard rock, heavy metal, jazz y blues con igual facilidad y destreza. Sin embargo, Joe Satriani ha destacado no sólo como un gran guitarrista, sino también por su calidad de Multiinstrumentista, plasmada en sus discos por sus ejecuciones de armónica, teclado, bajo, canto e, incluso, un solo de banjo en el concierto acústico que Stevie Ray Vaughan grabó para MTV en el año 1989, publicado en 1990.